noticias observatorio salta

Mostrando entradas con la etiqueta ESTEBAN ISASMENDI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTEBAN ISASMENDI. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2011

URTUBEY Y COCA COLA SON ASÍ: CONTAMINANTES


El gobernador Urtubey, a traves del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta (ENRESP), autorizó a la empresa que fabrica COCA COLA y otras 10 marcas (ARCA- SALTA REFRESCOS S.A.) a arrojar los desechos industriales al río Arenales, tal es así que en una contestación a la justicia por demandas ambientales en contra de la empresa AGUAS DEL NORTE, la multinacional ARCA - SALTA REFRESCOS de capitales mexicanos, ha aceptado que no posee planta de tratamientos de efluentes industriales, es decir químicos causticos corrosivos, tóxicos y venenosos son arrojados a la colectora común sin ningún tratamiento.

La mayor cantidad de desechos industriales proviene del lavado de las botellas de vidrio, que puede alcanzar cientos de miles de litros por día, en este proceso se utilizan detergentes a granel, soda caustica y otros disolventes químicos, todos estos químicos junto a enormes cantidades de agua son volcados a la colectora común de los salteños, alcanzando el rió Arenales y próximamente el Dique Cabra Corral.

Connivencia o Corrupción?


El ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, comete delito al autorizar que esta empresa vuelque los desechos industriales al río Arenales, estos delitos se encuadrarían dentro de la Ley Nacional de residuos peligrosos 24.051, la violación a la ley 7.017 (Código de Aguas de la Provincia de Salta) que exige que las industrias tengan plantas de tratamiento de desechos industriales. Ademas de la previsiones de la ley 7.070. En fin todas normas aquí violadas por Connivencia o corrupción? Elija Usted lector.

Luego SALTA REFRESCO S.A. - ARCA- COCA COLA, menciona que certifico normas ISO 14.000 en el año 2004, para que veamos que esta certificaciones son solo cortinas de humo para no cumplir con la ley, pues si una industria no posee planta de tratamiento de efluentes industriales, no podrá tener certificado de aptitud ambiental para desarrollar su actividad, pero lo que es mas importante nunca será legal, es decir COCA COLA EN SALTA FUNCIONA EN FORMA ILEGAL.

Como corolario de la infamia de gestión de urtubey y su gabinete, destacamos la participación de todos ellos en el anuncio y city tour por la planta de coca cola en Salta, Usted podrá ver en el enlace del pagina del intransigente, como se engaña a los salteños y sobre todo como el representante de coca cola, el mexicano García González expresó que la empresa tiene vocación de profundizar el proceso productivo “porque Salta es una provincia que nos permite crecer”.
ver http://www.elintransigente.com/notas/2011/9/5/salta-central-continental-distribuidora-embotelladora-100759.asp esta pagina aún no fue borrada al dia de la fecha 11/09/2011, aproveche para ver la lista de funcionarios y la puesta en escena del gobierno de urtubey.

Así todo como no poder crecer, cuando en salta se permite contaminar los cursos de agua y los embalses, situación similar a indonesia o taiwan, en donde las multinacionales deciden producir mas, pues los estandares de calidad vida de sus habitantes pobres son bajos y los gobiernos son flexibles a la contaminación que producen.

miércoles, 12 de enero de 2011

AGUAS DEL NORTE REPUDIA AL JUEZ FEDERAL QUE CUIDA LA SALUD DE LOS SALTEÑOS. PERO RECONOCE QUE VUELCA LÍQUIDOS CLOACALES A LOS RÍOS.

Foto Esteban Isamendi, Director de la Empresa Estatal de Agua y Saneamiento cargo por el cual percibe 25.000 pesos mensuales que pagamos todos los Salteños.

El presidente del directorio de la empresa Aguas del Norte, Esteban Isasmendi, aseguró que "vamos a cumplir" con la orden judicial de poner propaganda preventiva sobre la posible contaminación de los ríos Arenales y Mojotoro. 

Repudian el fallo del Juez Federal que cuida la salud de los Salteños.


Al mismo tiempo sostuvo que "no consentimos" lo dispuesto por el juez federal Leonardo Bavio por una medida cautelar, dado que entienden que no hay contaminación de las aguas (Ver foto abajo). En esta línea es que, afirmó,  apelará inexplicablemente en estos días la medida cautelar establecida. 




            Foto 1.Esteban Isasmendi y Urtubey Niegan esto, materia fecal humana en el rió Arenales. 

El directivo mantuvo la seguridad de sus afirmaciones indicando que cuentan con los análisis del agua de los ríos, que sostienen que los caudales no están contaminados. Sostuvo que la empresa es la responsable, en todo caso, del tratamiento de los líquidos cloacales. Ello a fin de diferenciar de todas otras variables que puedan aparecer como causales de la posible contaminación de las aguas.

Finalmente reconoce que la planta depuradora de la zona Sur esta Colapsada y no se presta el servicio que se cobra.


No obstante, reconoció que la planta depuradora sur (en la que dijo, se trata el 70% de los efluentes cloacales de la capital salteña), no está trabajando al 100%. Esto implica que trate solo el 60% de los líquidos cloacales, que se mezclan luego con el 40% de líquidos no tratados. "Son 30 años de desinversión, nosotros estamos hace un año y medio", dijo, al indicar que ya se encuentra licitada la obra para "optimizar", esta planta. 


Reconoce que se arroja liquido cloacal al rió (prohibido por Ley Nac. de Residuos Peligrosos 24.051) y que "el mismo río se encarga de tratarlos".


"La depuración natural la hace el curso receptor", agregó para señalar que esto evita la contaminación de las aguas. Agregó que la medida cautelar establecida "no quiere decir que el juez acepte que hay contaminación". 


En cuanto a los trabajos de saneamiento de ambos ríos, sostuvo ante Nuevo Diario que existe un diagnóstico del que se desprende la necesidad de realizar una obra de ampliación de la planta depuradora sur, y otra obra para que se construya una colectora en las márgenes del río Arenales. Esto sería a fin de recoger los líquidos cloacales que no tienen ningún tratamiento (volcado sin tratar al río Arenales).