noticias observatorio salta

Mostrando entradas con la etiqueta urtubey politicas de salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urtubey politicas de salud. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de agosto de 2010

CONFLICTOS EN LA SALUD PUBLICA DE SALTA. CONFIRMAN EL PARO PARA EL DÍA MIÉRCOLES.

Pese a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, los gremios de la salud confirmaron el paro por 24 horas a realizarse mañana.

Pese a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, los gremios de la salud confirmaron el paro por 24 horas a realizarse mañana.

Anunciaron que participaran de la reunión con en el Ministerio de Trabajo, pero desconocen la obligatoriedad de la medida que les impide llevar a cabo la medida de fuerza. En declaraciones radiales, el secretario general de Aspromin, Justino Ustares, manifestó que los trabajadores no exigen un mero aumento, sino una verdadera recomposición salarial.

“Hoy en día un anestesista cobra el doble que un cirujano” destacó Ustares.

También Cristina Nesrala, ratificó la convocatoria al paro de los gremios de salud a realizarse el día de mañana durante 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, pero manteniendo las guardias. Ratificó, Nesrala, que tienen pensado asistir a la reunión de Conciliación Obligatoria convocada por el ministerio de Trabajo.

miércoles, 28 de julio de 2010

POR LA SITUACION PRECARIA, CIERRA DEFINITIVAMENTE "POTRERO DE LINARES".




El Juez Mario D’Jallad, fue notificado oficialmente del traslado definitivo de los últimos pacientes mentales internados en la colonia Nicolás Lozano.

El Juez de la Sala Quinta de la Cámara en lo Civil y Comercial, Mario D’Jallad, fue notificado oficialmente del traslado definitivo de los últimos pacientes mentales internados en la colonia Nicolás Lozano.

Como se sabe, el magistrado tramita el “amparo colectivo contra la Provincia de Salta y/o Ministerio de Salud Pública y/o Secretaría de Salud Mental y/o Dirección del Hospital Miguel Ragone y /o Colonia Lozano” en cuyo marco en abril pasado se homologó el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Salud Pública y la Asesora General de Incapaces. Uno de los puntos de dicho acuerdo establecía la obligación del Ministerio de Salud de completar el traslado de los pacientes varones internados en la colonia denominada “Gestión de rehabilitación y reinserción productiva Dr. Nicolás Lozano”.

El traslado definitivo hacia el Hospital de Salud Mental Dr. Miguel Ragone de esta ciudad se producirá el próximo 2 de agosto. El informe presentado por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, consigna detalles de las acciones a implementar que contarán con el apoyo de ambulancias del Samec.

jueves, 8 de julio de 2010

LOS FONDOS DESTINADOS A HEMODIALISIS ¿A DONDE VAN?

Los fondos destinados por presupuesto a hemodiálisis: ¿A dónde van?

Tan sorprendidos como nosotros varios Centros de Diálisis, nos contactaron muy preocupados, por la nota publicada sobre la desproporción y el despropósito de los fondos destinados por la Ley de Presupuesto Provincial a Centros Privados de Diálisis.

A continuación exponemos la documentación que respalda el análisis hecho por El Intansigente en la nota “El negocio de no curar” en clara referencia a un uso poco claro e ineficiente de los fondos del Ministerio de Salud Pública de Salta, en este caso destinando una suma desproporcionada a Centros Privados de Diálisis, cuando la mayoría de los pacientes se atienden en un Hospital Público por una suma 6 veces menor.

Los fondos están asignados por presupuesto (ver hoja correspondiente), la cantidad de pacientes surge de los 68 registrados en INCUCAI (registro nacional obligatorio), descontando los 45 pacientes que atiende el Hospital, restan 23 por los que se gastaría 6,4 veces más que por los primeros 45.

Nuestra investigación no apunta a cuestionar el accionar de ningún Centro Privado que no esté favorecido por estas circunstancias, sino a llamar la atención por el hecho de que si alcanza el presupuesto destinado al Hospital Oñativia, el monto correspondiente a los 23 restantes debería ser proporcional.

En el mejor de los casos si la Provincia decidiera invertir semejante suma en pacientes dializados, sería mucho más útil, transparente, y económicamente conveniente, destinar esos fondos a un Centro de Diálisis Público y Gratuito para los carenciados, ya que alcanzaría una inversión de 3,5 millones hacerlo y 700 mil pesos atender los 23 pacientes por año; y por lo consiguiente el Estado se podría ahorrar 7 millones de pesos aproximadamente; con esto, por ejemplo la Provincia de Salta, habría resuelto la diálisis de los carenciados, sobrando así plata para subir sueldos.

También se intentó hacer el mismo análisis con los 178 pacientes cubiertos por el IPSS; (según el registro del INCUCAI), pero curiosamente en la publicación del presupuesto en la página oficial, el detalle de la Jurisdicción 17, IPSS, no está.

La mayoría de los Centros de Diálisis que nos contactaron mencionaron un valor de referencia de $ 3500,00 mensuales por paciente, incluyendo el transporte, lo que nos llevaría a suponer que el presupuesto correcto de esos 23 pacientes sería como mucho un millón de pesos.

La única explicación a semejante suma asignada a pacientes en diálisis privada sería que existan 170 pacientes carenciados más, no registrados en ninguna parte y por los que se pagaría $3500 por mes a algún Centro no registrado en INCUCAI, situación que sería penosamente desastrosa porque estarían fuera del circuito oficial de cobertura de pacientes con deficiencia renal crónica, y pagado irregularmente por el Estado Provincial.

Lo único que nos moviliza es una Salta justa, con igualdad de oportunidad para todos, sin competencias desleales, eso para , no es solo un discurso, es nuestra ley motive.

Fuente de texto: Intransigente.com