
Este blog trata sobre la situación actual de la salud pública en la provincia de Salta. Muestra Fotos de la deficiencias y falta de mantenimiento de los centros de atención primaria de la Salud y de los principales nosocomios, como así también describe los procesos de privatización de los mismos pese a haber sido construidos con dinero público. Observatorio de la Pobreza de Salta 2010.
noticias observatorio salta
martes, 10 de agosto de 2010
CONFLICTOS EN LA SALUD PUBLICA DE SALTA. CONFIRMAN EL PARO PARA EL DÍA MIÉRCOLES.

martes, 23 de febrero de 2010
LA FIESTA CONTINUA. RENUNCIO ALFREDO QUERIO Y MAÑANA ASUME GABRIEL CHAGRA DIB.

lunes, 15 de febrero de 2010
SALUD MENTAL: SALTA COMO FORMOSA (II).
"Potrero de Linares". Abandono y Soledad de los pacientes.
La defensora oficial número 4 Natalia Buira, que inició un recurso de amparo denunciando violación a los derechos humanos en la colonia psiquiátrica Nicolás Lozano, dijo ayer que el reclamo judicial seguirá su curso pese a que el viernes se anunció el cierre del centro."Por ahora son sólo dichos y la presentación pedía otros cambios profundos, además del traslado de los pacientes alojados en Potrero de Linares", señaló Buira.
La secretaria de Salud Mental y Adicciones, Claudia Román Ru, informó el viernes que las 73 personas que viven actualmente en el centro psiquiátrico ubicado a unos 30 kilómetros de la ciudad serán derivadas al hospital Miguel Ragone de Salta Capital.
El lunes, Buira había presentado un recurso de amparo denunciando a la Justicia que la colonia no respetaba los derechos humanos porque no ofrecía un tratamiento digno ni posibilidad de recuperación.
Buira reclamaba el traslado de los internados al hospital Ragone y terapias para que todas las personas con problemas psiquiátricos volvieran a sus casas en la medida de lo posible."La derivación está bien, es un primer paso para que los pacientes dejen de estar en un lugar aislado donde era complicado incluso visitarlos.
El alojamiento en manicomios nunca condujo a la recuperación. Esperamos que se concrete", dijo Buira.La abogada destacó que también se demandaba el incremento de la inversión para al atención a personas con cuadros psiquiátricos.
"La Organización Mundial de la Salud indica que el 10 por ciento del presupuesto sanitario debería destinarse a este tema. Es la única forma de dar una asistencia correcta", aseguró.
"Alternativas"
Claudia Román Rú aseguró que, además de proyectar terminar con Potrero de Linares como colonia, "se está trabajando para dar tratamientos alternativos a la internación para personas con sufrimiento mental".
Según informó, "algunos pacientes ya reciben atención de psicólogos en sus casas o son asistidos por los profesionales del hospital Ragone pero viven en residencias cercanas"."La recuperación es un proceso que debería acompañar la familia y la sociedad.
Aún existen muchos miedos y prejuicios que a veces complican la integración en la comunidad ", dijo Román Ru.Según la funcionaria, se está pidiendo "la colaboración de las empresas porque es muy difícil lograr la inserción laboral que ayude a la rehabilitación de quienes atraviesan este tipo de situaciones".
Además, señaló que en el nosocomio de Salta Capital "hay talleres laborales como carpintería y clases de pintura que sirven también como terapia". Actualmente los pacientes del hospital Ragone son unos 139, incluyendo 6 casos considerados agudos.
Sin contacto con las familiasLa secretaria de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, Claudia Román Ru, dijo que la mayoría de las personas que permanecen en el centro psiquiátrico Nicolás Lozano "no tienen familias que puedan ayudar a su recuperación" o estén en contacto con ellos.
"El traslado de los pacientes desde Potrero de Linares al hospital Miguel Ragone que vamos a hacer este semestre debe ser gradual, progresivo y analizando cuál es la mejor respuesta en cada caso", manifestó.La funcionaria también aseguró que hay 8 internados sobre los que "nunca se pudo definir su identidad" porque fueron dejados en la colonia hace décadas y sin mayores datos personales.
.
jueves, 11 de febrero de 2010
SALUD EN CRISIS. RENUNCIARON 32 MEDICOS EN EL HOSPITAL DE GRAL. GUEMES

La decisión fue tomada ayer en asamblea, al no haber oferta del Ministerio de Salud de la Provincia de Salta y permanecer inactiva la figura del gobernador Urtubey.
El médico Javier Barraza, en representación de los profesionales del nosocomio, explicó que “decidimos renunciar definitivamente a las guardias al no haber alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Salud.
La decisión fue elevada por escrito ante el gerente del hospital Castellanos, Miguel Latigano y se informará de la misma a la cartera de Salud.
Los médicos reclaman que el pago por hora de guardia pase de $20 a $50 pesos, los días de semana, y a $70 los sábados y domingos. Y que se establezca el monto de $40 la hora de planta.
“No queríamos llegar a esto, pero no podemos seguir cobrando estos montos que no nos alcansan para vivir. Es por eso que queremos que la población sepa con tiempo que a partir del martes no vamos a atender en la guardia”, concluyó Barraza.
lunes, 8 de febrero de 2010
LA SALUD PUBLICA SALTEÑA Y LOS PROVEEDORES DEL GOBIERNO DE URTUBEY

El grave problema de esta situación es, que en un mercado multimillonario, de medicamentos que se mueven clandestinamente sin documentación respaldatoria y sin control de partidas; ingresan medicamentos adulterados y vencidos reetiquetados, sin que nadie pueda percibirlo; y, aquí esta el grave peligro para los pacientes.
También observamos que como consecuencia de lo sucedido con la causa medicamentos, los requisitos para participar de una Licitación en MSP e IPSS, aumentaron a tal punto que solo pueden participar de las mismas MUY pocos oferentes , negando así al Estado provincial la posibilidad de mejorar ofertas; lo mas triste de todo es que, con nada de eso se evita todo lo expuesto arriba; que se resolvería dejando ofrecer a todos y solicitando al momento de la entrega la trazabilidad de los productos hasta el laboratorio de origen, y comprando en tiempo y formas eficientes, pero claro de esta forma habría transparencia y equidad y según lo demostrado por esta gestión eso no le interesaría en absoluto.
viernes, 22 de enero de 2010
LOS MEDICOS DEL HOSPITAL DE NIÑOS RESISTEN LA PRIVATIZACION DE URTUBEY

El presidente de ASPROMIN, Justino Ustarez, aseguró que en el Hospital Materno Infantil continúan los conflictos.
Los médicos resisten el nuevo sistema privado de administración del Hospital Materno Infantil por parte de una extraña fundación española que embolsaría hasta el 2017 la suma de 300 millones de pesos.
Ustarez insistió en que no se trata de un hospital como se había prometido, sino de un ala pediátrica que hasta ahora no cumplió con lo que se esperaba, como por ejemplo mejor atención y mencionó también la desaparición de algunos de los servicios con los que debería contar el hospital.
Sobre la situación laboral de los profesionales del nosocomio, el galeno recordó que los médicos fueron amenazados con ser despedidos y que por ello acataron el sistema de control por huella digital. Agregó en FM Noticias que la presión a los trabajadores es constante y reveló además que se aplicaron descuentos de 1.500 hasta 2.000 pesos por no haber acatado desde un principio el nuevo sistema de control de asistencia, a pesar de que los profesionales no faltaron a sus lugares de trabajo.
Fuente: El Intransigente